Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Portfolio Europeo de las Lenguas

¿Qué es el Portfolio de las Lenguas?

Es un documento personal promovido por el [[Consejo de Europa]] , en el que los que aprenden o han aprendido una lengua – ya sea en la escuela o fuera de ella  pueden registrar sus experiencias de aprendizaje de lenguas y culturas y reflexionar sobre ellas.

La Política lingüística del Consejo de Europa en su Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas:  aprendizaje, enseñnaza, evaluación, propone una unificación de criterios a la hora de aprender, enseñar y evaluar idiomas en Europa.

El Marco Común Europeo  de Referencia (MCER) clasifica en seis niveles de competencias que se pueden alcanzar en el aprendizaje  de una lengua extranjera:
  • A1= Acesso
  • A2= Plataforma
  • B1= Umbral
  • B2= Avanzado
  • C1= Dominio
  • C2= Maestría,
pudiéndose éstos subdividirse en otros niveles (A1.1, A1.2, etc.).

¿Para qué sirve el Portfolio?
El Portfolio es un documento personal, propiedad de cada estudiante , que testimonia sus avances en la lengua y sus esfuerzos para aprender y conocer una nueva cultura, pudiéndose utilizar como una especie de diario en el que el niño o niña podrá desarrollar su autonomía en lo que respecta a su aprendizaje de las lenguas, motivándoles a querer saber más sobre las personas que hablan diversas lengua en el mundo.

En resumen, las funciones pedagógicas del Portfolio son:
  • Animar a todos a aprender más lenguas, cada uno dentro de sus capacidades, y a continuar aprendiéndolas a lo largo de toda la vida.
  • Facilitar la movilidad en Europa, mediante una descripción clara y reconocible internacionalmente de las competencias lingüísticas.
  • Favorecer el entendimiento y la tolerancia entre los ciudadanos de Europa, mediante el conocimiento de otras lenguas y culturas.

¿Qué contiene el Portfolio?

El Portfolio consta de 3 partes con las que el aprendiz puede comprobar su avance en la lengua de forma progresiva:


Pasaporte de Lenguas (Language passsport):

Perfil personal: En este documento el niño o niña escribe sus datos personales.

Autoevalución de progreso: El aprendiz actualiza sus progresos en el aprendizaje de la lengua a través de un Cuadro de Autoevaluación.

Anotaciones de experiencias y acreditaciones: El aprendiz informa sobre sus experiencias culturales y lingüísticas. Tambień contiene información sobre diplomas obtenidos y cursos a los que ha asistido, así como contactos relacionados con otras lenguas y culturas.

Biografía lingüística (Language biography):
Recoge  toda la información relacionada con sus experiencias culturales y lingüísticas adquiridas dentro y fuera de la escuela.
Facilita la implicación del aprendiz en la planificación, reflexión y evaluación del proceso y el progreso en el aprendizaje.

Dossier
Contiene ejemplos de trabajos personales para ilustrar las capacidades y conocimientos lingüísticos. (Certificados, diplomas, trabajos escritos, proyectos, grabaciones en audio, vídeo, presentaciones, etc.)