Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Autor: Administrator

Portfolio Europeo de las Lenguas

¿Qué es el Portfolio de las Lenguas?

Es un documento personal promovido por el [[Consejo de Europa]] , en el que los que aprenden o han aprendido una lengua – ya sea en la escuela o fuera de ella  pueden registrar sus experiencias de aprendizaje de lenguas y culturas y reflexionar sobre ellas.

La Política lingüística del Consejo de Europa en su Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas:  aprendizaje, enseñnaza, evaluación, propone una unificación de criterios a la hora de aprender, enseñar y evaluar idiomas en Europa.

El Marco Común Europeo  de Referencia (MCER) clasifica en seis niveles de competencias que se pueden alcanzar en el aprendizaje  de una lengua extranjera:
  • A1= Acesso
  • A2= Plataforma
  • B1= Umbral
  • B2= Avanzado
  • C1= Dominio
  • C2= Maestría,
pudiéndose éstos subdividirse en otros niveles (A1.1, A1.2, etc.).

¿Para qué sirve el Portfolio?
El Portfolio es un documento personal, propiedad de cada estudiante , que testimonia sus avances en la lengua y sus esfuerzos para aprender y conocer una nueva cultura, pudiéndose utilizar como una especie de diario en el que el niño o niña podrá desarrollar su autonomía en lo que respecta a su aprendizaje de las lenguas, motivándoles a querer saber más sobre las personas que hablan diversas lengua en el mundo.

En resumen, las funciones pedagógicas del Portfolio son:
  • Animar a todos a aprender más lenguas, cada uno dentro de sus capacidades, y a continuar aprendiéndolas a lo largo de toda la vida.
  • Facilitar la movilidad en Europa, mediante una descripción clara y reconocible internacionalmente de las competencias lingüísticas.
  • Favorecer el entendimiento y la tolerancia entre los ciudadanos de Europa, mediante el conocimiento de otras lenguas y culturas.

¿Qué contiene el Portfolio?

El Portfolio consta de 3 partes con las que el aprendiz puede comprobar su avance en la lengua de forma progresiva:


Pasaporte de Lenguas (Language passsport):

Perfil personal: En este documento el niño o niña escribe sus datos personales.

Autoevalución de progreso: El aprendiz actualiza sus progresos en el aprendizaje de la lengua a través de un Cuadro de Autoevaluación.

Anotaciones de experiencias y acreditaciones: El aprendiz informa sobre sus experiencias culturales y lingüísticas. Tambień contiene información sobre diplomas obtenidos y cursos a los que ha asistido, así como contactos relacionados con otras lenguas y culturas.

Biografía lingüística (Language biography):
Recoge  toda la información relacionada con sus experiencias culturales y lingüísticas adquiridas dentro y fuera de la escuela.
Facilita la implicación del aprendiz en la planificación, reflexión y evaluación del proceso y el progreso en el aprendizaje.

Dossier
Contiene ejemplos de trabajos personales para ilustrar las capacidades y conocimientos lingüísticos. (Certificados, diplomas, trabajos escritos, proyectos, grabaciones en audio, vídeo, presentaciones, etc.)

Escuela 2.0

En breve se podrá consultar la líneas generales del Proyecto Escuela 2.0 que desarrollaremos durante el presente curso escolar.

Proyecto de Integración de las TICS

 

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE LAS TICS.

CURSO 2012/2013

 

El presente curso escolar 2012-2013, continúa suponiendo un reto en cuanto a las «Buenas Prácticas Educativas en el uso de las TICS», tanto para el aula como para el Centro escolar.
El profesorado es un factor esencial en la implantación de las TICS en el aula. Continuamos avanzando en el compromiso de proporcionar a nuestros alumnos/alumnas las condiciones más adecuadas para que puedan aprender y adaptarse a la Nueva Sociedad Tecnológica.
 
Nuestro centro ha sido seleccionado, por la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, como centro piloto para desarrollar la experiencia con los alumnos del Tercer Ciclo de E.Primaria  de la plataforma «eScholarium». Se llevará a cabo para las áreas de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Inglés y Música.
 
La Coordinadora  es la  profesora Sofía Senso García.
 
Nuestro Proyecto de integaración de las Tics comprende los siguientes apartados:
  • Tenemos marcados unos OBJETIVOS  a conseguir.
  • Gestionamos las aulas con dotación informática y audiovisual.
  • Presupuestamos y hacemos una previsión de material a adquirir por el Centro.
  • Tenemos elaboradas unas Normas Básicas de Uso y Mantenimiento del material.
  • Incluimos dentro del Proyecto un Parte de Incidencia en Equipos Informáticos.
  • Se han establecido unos horarios de utilización de las Aulas de Informática.
  • Se llevan a cabo Actuaciones para la dinamización de las TICS, para potenciar la   relación del Profesorado, Alumnado y de los Padres con el resto de la Comunidad Educativa usando las TICS.
  • En el Proyecto aparecen reflejadas medidas par Integrar las TICS en las distintas áreas.
  • Por último, se preveen Actuaciones para difundir entre el profesorado la Información y los Recursos Informáticos, Audiovisuales y Multimedia.
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

Actividades Formativas Complementarias

 
 
 
 
 
    PARA EL CURSO ACADÉMICO 2022/2023 SE MANTIENEN LAS MISMAS MONITORAS Y LAS MISMAS ACTIVIDADES FORMATIVAS COMPLEMENTARIAS QUE EL CURSO ANTERIOR:
 
     -TEATRO: JOSEFA CABALLERO FERNÁNDEZ.
     -PSICOMOTRICIDAD: ISABEL MARÍA GUTIÉRREZ NARANJO.
     -INFORMÁTICA: MARÍA BARRAGÁN GAMERO.
 
    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Proyectos

 

En este apartado irán apareciendo los Proyectos que se estén desarrollando en el Colegio:

  • Proyecto Pedagógico de Refuerzo Educativo.
  • Programa Portfolio Europeo de las Lenguas.
  • Proyecto de Integración de las TICS: Programa Escuela 2.0.