Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

En el Curso Escolar 2018/2019, se puso en marcha el proyecto experimental de incorporación del tercer curso del primer ciclo de Educación Infantil en el C.E.I.P. “Donoso Cortés” dicho proyecto se le conoce con el nombre de “Aula-Dos”.

Según la Resolución de 30 de mayo de 2024 de la Secretaría General de Educación, por la que se aprueba el Calendario Escolar para el Curso 2024/2025, las clases en el Aula-Dos comenzarán el día 11 de septiembre 2024 y finalizarán el día 23 de Julio de 2025.

El horario de dicha aula es de 7:30 horas a 15:30 horas.

Dentro de este período se ha establecido un periodo lectivo desde las 9:00 hasta las 13:00.

La incorporación del alumnado se ha hecho de forma progresiva, con un periodo de adaptación de dos semanas desde el 11 al 25 de septiembre de 2024.

Dicha aula está atendida por dos T.E.I.S.:

-Juliana García Félix. 

-Lara Sabido Abad.

El número de alumnos del “Aula-Dos” es de 18, de los cuales, 11 tienen servicio de comedor escolar, 9 gratuitos y 2 previo pago del precio público establecido.

En esta etapa se atenderá progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y hábitos de control corporal, a las manifestaciones de comunicación y lenguaje, a pautas elementales de convivencia y relación social, así como el descubrimiento de las características físicas y sociales del medio en el que viven los niños.

OBJETIVOS

Los objetivos que se pretende conseguir durante el Curso 22/23, son los recogidos en el DECRETO 98/2022, de 20 de julio, por el que se aprueba el Currículo de Educación Infantil para la Comunidad Autónoma de Extremadura.

a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, así como sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.

 b) Observar y explorar su entorno familiar, natural, social y cultural. 

c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. d) Desarrollar sus capacidades emocionales y afectivas. 

e) Relacionarse con los demás en igualdad y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en el uso de la empatía y la resolución pacífica de conflictos, evitando cualquier tipo de violencia. 

f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. 

g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en los requisitos para el aprendizaje de la lectoescritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.

 h) Promover, aplicar y desarrollar las normas sociales que fomentan la igualdad de género. 

i) Iniciarse en la participación y descubrimiento de las manifestaciones culturales propias de la Comunidad Autónoma.